Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo presenció una transformación significativa en su estructura geopolítica. La devastación en Europa dejó un vacío de poder que fue rápidamente llenado por dos nuevas superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Este cambio marcó la sustitución del equilibrio multilateral, característico de la era prebélica, por un sistema bilateral dominado por estas dos naciones.
La Doctrina Truman fue una política exterior estadounidense establecida en 1947 por el presidente Harry S. Truman. Su objetivo era contener la expansión del comunismo apoyando a países que resistían la subyugación por parte de minorías armadas o presiones externas¹. Esta doctrina se manifestó concretamente con la ayuda económica y militar a Grecia y Turquía, que enfrentaban presiones comunistas.
En paralelo, el Plan Marshall, oficialmente conocido como Programa de Recuperación Europea, fue una iniciativa de Estados Unidos para la reconstrucción de Europa Occidental. Con una inversión de aproximadamente 13 mil millones de dólares de la época, buscaba revitalizar economías devastadas, modernizar la industria y evitar la propagación del comunismo⁴.
Como respuesta, la Unión Soviética estableció el CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica), también conocido como COMECON. Fundado en 1949, este organismo promovía la cooperación económica entre los países socialistas, en un intento de contrarrestar la influencia del Plan Marshall y la Comunidad Económica Europea⁷. El COMECON fomentaba las relaciones comerciales y la integración económica entre sus miembros, siguiendo una línea ideológica comunista.
La bipolaridad resultante de estas políticas dividió a Europa y al mundo en dos esferas de influencia claramente marcadas, dando inicio a la era conocida como la *Guerra Fría*.
Carteles franceses que estaban en contra de la influencia de las superpotencias en su país.
Mapa de Europa luego de 1945 hasta 1991, donde podemos ver la división del continente en el bloque "capitaista-occidental" y "Socialista-soviético".
Las circunstancias que analizamos desarrollaron un nuevo tipo de enfrenta miento en el ámbito de las grandes potencias. La «gran alianza» puesta en marcha durante la Segunda Guerra Mundial para derrotar a los ejércitos nazifascistas se desarticuló con la llegada de la paz. Durante los años siguientes a la finalización del conflicto comenzó una pugna por el predominio mundial que dio lugar al comienzo de la llamada Guerra Fría. Se entiende por Guerra Fría a la situación de hostilidad entre dos naciones o grupos de naciones, en la que, sin llegar al empleo declarado de las armas, cada bando intenta destruir el régimen político o la fuerza del adversario por me dio de propaganda, de la presión económica, del espionaje, de organizaciones secretas, etcétera. Sin embargo, el enfrentamiento militar entre las superpotencias se produjo cuando estas participaron en conflictos entre terceros países. Partiendo de la creencia de que en el bando enemigo siempre se albergaban propósitos agresivos, los ideólogos de la Guerra Fría apoyaron creación de un complejo entramado de alianzas políticas, económicas y militares que englobaban a sus respectivos países satélites. Sus fines fueron facilitar la cooperación entre las naciones de un mismo bloque y marcar su territorio frente a cualquier intento expansionista del adversario.
La humanidad quedó entonces dividida en dos mundos campos o bloques: uno que se llamó a sí mismo mundo libre y el otro comunista donde cada uno creía exclusivamente en un mundo: el suyo. La política de ambos bloque consistía en mantenerse firme contra la expansión del otro y buscar los medios de extender su sistema consolidando y ampliando sus zonas de influencia sin llegar a producir un choque abierto de sus fuerzas armadas.
Te invito a ver otras definiciones en el siguiente enlace: CLICK AQUÍ
ACTIVIDAD
A partir del texto, define los siguientes conceptos: Doctrina Truman, Plan Marshal y Bipolaridad.
¿En cuántos "bloques" queda dividido el mundo según se desprende del texto? ¿Qué nombre reciben?
Lee algunas de las definiciones que se encuentran en la siguiente sección, y anota la que más halla llamado tu atención. ¿Con qué postura se encuentra más afin la misma?
a) Con la Unión Soviética
b) Con los Estados Unidos
c) Con la neutralidad (no respalda ni a uno ni a otro).
Algunos portales web con artículos e información sobre el tema.