Fuente: https://es.rbth.com/historia/86250-moda-urss-imagenes
Colección de moda, Moscú, 1987
Victor Velikzhanin, Ludmila Pakhomova/TASS
Al pueblo soviético también le interesaba la moda. Los diseñadores presentaban sus colecciones, que luego se producían en masa.
La moda soviética surgió casi simultáneamente con la fundación del nuevo estado. Su principal objetivo era establecer la producción de prendas de vestir en el país y proporcionar a la gente ropa barata y de buena calidad. Aunque tampoco quería olvidarse de la belleza.
Probador, década de 1950
Las primeras casas de moda de Moscú, formadas en los talleres de costura y confección de la ciudad, aparecieron a finales de la década de 1920 y principios del de 1930 en gran medida gracias a la diseñadora, Nadiezhda Lamanova, apodada “la Chanel rusa” por sus contemporáneos. Antes de la Revolución había hecho trajes para la Corte Imperial y los teatros de Moscú. Durante el período soviético diseñó ropa para la producción en masa. Además, de manera habitual acudían a ella las esposas de los jefes del Partido Comunista. Sus alumnos se convirtieron en los gerentes de las primeras casas de moda de la URSS. Las más populares fueron los grandes almacenes Mostorg (1933) y las empresas Mosbelyo (1934) y Mosshveya (1938).
Las primeras revistas de moda soviéticas que imprimieron fotos y patrones en lugar de dibujos empezaron a salir en 1936. Fueron publicadas por las propias casas de moda.
Leningrado, 26 de enero de 1977. Diseñadores de casas de moda hablando
Yury Belinsky/TASS
La casa de diseño de moda más conocida de la URSS se abrió al final de la Segunda Guerra Mundial en la calle Kuznetski Most en el centro de Moscú. Las modelos más famosas de la época acudían a los desfiles y la casa empleó a jóvenes diseñadores con talento, incluido Viacheslav Zaitsev, que todavía es popular en Moscú.
La Casa de Diseño de Moda de Toda la Unión. Las modelos Natalia Kondrashina, Elena Izorguina, Liliana Baskakova, Regina Zbarskaia y Mila Romanovskaia, 1965
La Casa de Diseño de Moda en Kuznetski Moscú diseñó prendas para más de 500 fábricas y organizó desfiles de moda que estaban abiertos al público, y a los que asistían expertos que comentaban las últimas tendencias. Rara vez se identificaba a los diseñadores cuando se lanzaban las colecciones y normalmente se decía simplemente que habían sido creadas por el “colectivo de diseñadores de la Casa de Diseño de Moda”.
El diseñador de moda Viacheslav Zaitsev con un grupo de modelos, 1965
Después de la guerra se empezaron a abrir casas de diseño de moda en todo el país; en Kiev, Leningrado, Minsk, Riga, Tiumén y Novosibirsk. Eso sí, estaban controladas de manera centralizada. Empezaron a organizar desfiles de moda en casas de cultura y grandes almacenes.
Presentación de la nueva colección primavera-verano en la sala de exposiciones de la Casa de Diseño de Moda de Tiumén, 1980
TASS
La Casa de Diseño de Moda de Moscú solía crear dos colecciones al año. La primera era para la industria y las casas regionales de moda, y la segunda, para las presentaciones en el extranjero (solía ser habitual que estuvieran dedicadas a una república de la URSS en concreto) y para la élite soviética.
Entre bastidores, desfile de moda realizado por el diseñador Viacheslav Zaitsev, 1966
Las prendas de vestir no se podían comprar directamente a las casas de moda, sino que éstas vendían patrones que se podían usar para hacer ropa en casa. La gente hacía cola para comprarlos.
Casa de Diseño de Moda de Leningrado. Presentación de la nueva colección de primavera, 1965
Borís Losin/Sputnik
En los talleres de costura se simplificaron enormemente el corte, los accesorios y la tela con el objetivo de reducir los costes de producción. Como era de esperar, esto no era precisamente del agrado de las ciudadanas soviéticas.
Presentación de una colección de moda junto a un bloque de apartamentos, Novokuznetsk, 1987
La red de casas de diseño de moda, encabezada por la de Moscú, sobrevivió hasta el colapso de la URSS.
Casa de Moda Arbat, 1989. Vestidos de noche
Victor Velikzhanin, Ludmila Pakhomova/TASS
Fuente: https://www.elmundo.es/yodona/2011/01/28/moda/1296214159.html
por FLORENCIA SAÑUDO
PARÍS.- La idea de moda bajo el régimen comunista evoca imágenes de ancianas con pañuelos, aburridos uniformes y 'jeans' en el mercado negro. Sin embargo, el libro 'La Moda en el Este, el espectro que persiguió al socialismo' (MIT Press), que acaba de aparecer, demuestra que la relación oficial del régimen con la moda fue cambiando con el tiempo, pasando del rechazo total a un consumo progresivo, aunque siempre canalizado por un estado omnipresente y una prensa femenina estatal.
Mientras que los cambios en la moda en Occidente a través del siglo XX fueron estudiados y analizados nadie se detuvo a pensar que, simultáneamente, en el bloque comunista, existía una industria de la moda con sus propias reglas y valores. Ese es el tema del libro de Djurdja Bartlett, profesora del London College of Fashion y originaria de Croacia, quien dedicó diez años a la investigación sobre la moda en la URSS, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, RDA y Yugoslavia.
Bartlett demuestra que siempre existió un deseo de seguir y de crear moda. Ya en los primeros años, tras la revolución de 1917, mientras los afiches de la propaganda oficial mostraban a gruesas mujeres en ropa campesina avanzando hacia un futuro socialista, una corriente 'avantgardista' promovía una moda ultramoderna, basada en la geometría y el arte constructivista. Más adelante, en el período staliniano, la ropa devino parte del mito oficial: toda mujer debía tener acceso a la moda. Se creó entonces Dom Modelei (Casa de Prototipos) a cuya inauguración asistió la italiana Elsa Schiaparelli. Ella diseñó una sencilla línea para la mujer soviética ideal para la producción masiva que nunca llegó a realizarse pues –irónicamente- las autoridades la consideraron demasiado común.
En cambio, los sofisticados modelos promocionados en las revistas femeninas, en cuyas editoriales se aconsejaba a las mujeres qué usar para cada ocasión, nunca llegaban a las tiendas. Bartlett cita el ejemplo de la fábrica 1º de Mayo donde en un período se produjeron 75.000 vestidos, 85.000 faldas y 39.000 blusas en algodón blanco, el único material disponible... No es de extrañar que la gran mayoría de las mujeres recurrían al mercado negro, discretamente aceptado por el régimen o hacían su propia ropa. Cocó Chanel era muy admirada por los medios socialistas por su traje multiuso. Por supuesto las mujeres no podían permitírselo y las imitaciones no llegaban al mercado, pero se les sugería tejérselo al croché...
El nacimiento de una auténtica moda rusa tuvo lugar a partir de los años 70 con Slava Zaitsev, el más célebre de los diseñadores rusos, quien tuvo la idea de recuperar los tradicionales estampados étnicos con éxito internacional. La prensa occidental lo llamó el 'Dior rojo', lo que provocó la ira de las autoridades que no soportaban los genios creativos y le impidieron viajar durante veinte años.
En los últimos años ha habido un acercamiento a la moda, pero según Aliona Doletskaya, fundadora del Vogue Rusia, el extravagante 'bling bling' de los 90 ha quedado atrás: los rusos se fueron sofisticando y surgió un nuevo amor por la simplicidad, aunque por cierto, una simplicidad muy cara.
ACTIVIDAD
A partir de la lectura de estos artículos periodísticos sobre "La Moda en la Unión Soviética", deberás escribir un texto donde puedas comentar qué llamó tu atención del artículo, identificar los objetivos que perseguía la moda en la Unión Soviética (URSS), ¿se parece a la industria de la moda actual? ¿Qué elementos del socialismo podemos identificar en la misma?
Puedes realizar el trabajo en formato digital o papel.
Una vez terminado, enviarlo a la siguiente dirección de correo: profesordehistoriaflores@gmail.com (documento o fotografía)
Plazo: 31 de julio
La moda en la URRS por el estudiante Bautista Duhart 1ero DJ Vestimenta.