Fuente del recurso: https://rea.ceibal.edu.uy/elp/el-diario-de-ana-frank/inicio
Photo collection Anne Frank House, Amsterdam. Public Domain Work. Anne Frank, 1940 Passport photo Anne Frank, May 1940. (Dominio público)Diego Delso, delso.photo. Diario de Anne Frank, Iglesia de San Nicolás
Imagina que te regalan un diario íntimo para tu cumpleaños.
En él, escribes todo lo que te sucede y sientes.
Ahora imagina que tu diario se hace público y millones de personas lo leen.
Tu testimonio resulta inspirador, movilizador y una lección de vida para quienes lo leen.
Eso le sucedió a Ana Frank.
¿La conocemos un poco más?
En este recurso intentaremos responder a estas preguntas...
¿Quién fue Ana Frank y por qué su diario es tan famoso?
¿Cómo era vivir en "la casa de atrás"?
¿Cómo vivió su adolescencia Ana?
Para poder entender más la importancia del mensaje de Ana, tenemos que ubicarnos en el tiempo y el espacio.
Ana y su familia eran de origen alemán y de religión judía. Mientras ella era niña, entre 1933 y 1945, Adolf Hitler y su partido fueron ganando más seguidores.
Hitler odiaba a los judíos y los culpaba de todos los problemas de su país. Este aprovechó el sentimiento antisemita de muchos alemanes, impulsando una persecución sin precedentes.
Los Frank vivieron en Holanda durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Este país estaba dominado por Hitler y los nazis.
Veamos por qué Ana y su familia tuvieron que escapar y esconderse.
Veamos cuánto entendiste. Elige la opción correcta
Antisemitismo
Mira el video con atención y realiza la propuesta para comprobar cuánto comprendiste.
Ahora que ya vimos qué estaba sucediendo en Europa, vamos a conocer a Ana.
Ana fue una adolescente que, como tantas otras, vivió durante la Segunda Guerra Mundial.
Si vivir durante un conflicto bélico es duro de por sí, imagina además vivir en un país bajo el dominio Nazi y que tu familia sea de religión judía.
¿Cómo crees que se sentiría Ana durante esos años?
Reflexión
Toma en cuenta lo trabajado hasta ahora...
¿Qué peligros acechaban a Ana y su familia?
¿Qué opciones tendrían para sobrevivir y evitar que los capturen?
El 12 de junio de 1942, cuando Ana cumplió 13 años, sus papás le regalaron un diario. Inmediatamente comenzó a escribir sus experiencias, deseos, secretos.
Ese día escribió:
"Espero poder confiártelo todo, como aún no he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo."
Ana Frank, 12 de junio de 1942
Dos días después, Ana relató en su diario cómo fue su cumpleaños.
"Domingo 14 de junio de 1942
Lo mejor será que empiece desde el momento en que te recibí, o sea, cuando te vi en la mesa de los regalos de cumpleaños (porque también presencié el momento de la compra, pero eso no cuenta).
El viernes 12 de junio, a las seis de la mañana ya me había despertado, lo que se entiende, ya que era mi cumpleaños. Pero a las seis todavía no me dejan levantarme, de modo que tuve que contener mi curiosidad hasta las siete menos cuarto. Entonces ya no pude más: me levanté y me fui al comedor, donde Moortje, el gato, me recibió haciendo carantoñas.
Poco después de las siete fui a saludar a papá y mamá, y luego al salón, a desenvolver los regalos; lo primero que vi fuiste tú, y quizá hayas sido uno de mis regalos más bonitos."
Días más tarde, Ana escribió en su diario que se sentía sola. Aunque tenía una familia cariñosa, muchos conocidos y pretendientes, no tenía una verdadera amiga con quien poder bromear y hacer disparates.
Por esa razón, Ana decidió que su diario sería su amiga y la nombró Kitty.
Durante los próximos días Ana le contó a Kitty sus vivencias, entre las que incluyó romance, un resumen de su vida escolar, entre otras.
El 8 de julio Ana le escribió a su amiga Kitty que en su casa recibieron una citación de la SS por lo que intentarían mudarse a su escondite antes de tiempo.
"Escondernos... ¿Dónde nos esconderíamos? ¿En la ciudad, en el campo, en una casa, en una cabaña, cómo, cuándo, dónde?"
Ana cuenta en su diario que deben empacar para irse al escondite. Imagina estar en la situación de Ana.
¿Qué llevarías?
Realiza una lista de forma individual o con un/a compañero/a.