Diarios de Motocicleta (2004)
SINOPSIS
"Diarios de Motocicleta" narra la travesía de Ernesto "Che" Guevara y su amigo Alberto Granado por América del Sur en 1952. Montados en una vieja motocicleta, ambos jóvenes emprenden un viaje que les cambiará la vida. La película se centra en sus experiencias y los desafíos que enfrentan, desde paisajes impresionantes hasta la cruda realidad de la injusticia social y la pobreza que encuentran en su camino. Esta aventura no solo transforma su visión del continente, sino que también siembra en Ernesto las semillas de su futura lucha revolucionaria. El filme es una conmovedora mezcla de descubrimiento, amistad y despertar político, todo envuelto en un entorno visualmente cautivador.
Good bye, Lenin! (2003)
SINOPSIS:
Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado.
Artigas, La Redota (2011)
SINOPSIS:
En 1884, al famoso pintor Juan Manuel Blanes le ordenan retratar a Artigas. Lo único que tiene Blanes sobre él son apuntes y esquemas realizados en 1812 por un ex espía español, Guzmán Larra, quien habría intentado asesinar al caudillo. Siguiendo la peripecia trazada por Larra 70 años antes, Blanes encuentra a Artigas. En su travesía conoce el abandono y las cenizas dejadas por la patria fugitiva y el éxodo de sus 8 mil seguidores hasta el Ayuí. La redota se convierte, así, en dos búsquedas diacrónicas tras un mismo hombre: José Artigas.
El origen: José Artigas
SINÓPSIS:
El 25 de mayo de 1810 comienza la revolución en el Río de la Plata. Artigas se convierte en líder de los orientales: triunfa en la Batalla de las Piedras y comienza el primer Sitio de Montevideo. El 20 de octubre se produce un armisticio entre la Junta de Buenos Aires y las fuerzas españolas. Artigas toma una decisión diferente: su ejército se retiran hacia el norte, el pueblo los sigue y comienza el éxodo del Pueblo Oriental.
SINÓPSIS:
En 1813 el Congreso de Abril redacta las Instrucciones del Año 13. Lo que propone Artigas es una Federación de Provincias, todas con soberanía y la misma autonomía. ¿En qué se basó esta propuesta?, ¿cuáles eran las referencias para la redacción de las Instrucciones? ¿Cómo funcionaba Purificación, el centro de operaciones del Sistema de los Pueblos Libres en el norte del país?
SINÓPSIS:
En 1820 los portugueses y los porteños derrotan a Artigas. Él y unos 200 hombres llegan a Paraguay pidiendo asilo. El dictador Francia separa a Artigas de sus hombres. A ellos los confina a la región del Kamba Cua, a Artigas lo envía a Curuguaty. ¿Cómo fue la vida de Artigas en Paraguay?, ¿qué se recuerda de él?, ¿cómo se ganó el título de “Padre de los pobres”?
SINÓPSIS:
Artigas muere en Paraguay el 23 de setiembre de 1850, ¿por qué nunca volvió a Uruguay? Después de su muerte, las clases altas porteñas y montevideanas construyeron una leyenda negra sobre él. Más adelante, Artigas se transformó en el prócer de la patria, ¿cómo se construyó esta imagen de héroe?