¿Qué es el Tiempo? El tiempo es, en sentido general, una magnitud física que se utiliza para medir la duración, simultaneidad y separación de los hechos y acontecimientos. Esto permite ordenar acontecimientos en una secuencia, de la que se desprenden las nociones de pasado, futuro y presente.
El término “tiempo” proviene del latín tempus, que significa “extensión” o “medida”. Se piensa al tiempo como la duración de los estados de las cosas que se encuentran sujetas al cambio.
Existen distintas formas de medir el tiempo:segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, lustros, décadas, siglos y milenios. Pero también existen otras formas en las que podemos representar el tiempo y no precisamente siguiendo unidades tan exactas.
ACTIVIDAD
¿Cuantas décadas, lustros y años están representados en esta línea de tiempo?
Dibújala en tu cuaderno y ubica en ella los cinco acontecimiento más importantes de tu vida.
Las fuentes de la Historia
En historia se llama fuente a todo aquello que puede brindarnos información sobre lo que se está investigando. Las fuentes no existen por sí mismas, se convierten en fuentes a partir del momento en que el historiador las utiliza para responder a sus preguntas.
Las fuentes primarias son testimonios directos y contemporáneos a los hechos. Las secundarias son fruto del trabajo de los historiadores o escritores sobre esos testimonios.
Las fuentes no necesariamente son escritas. También pueden ser relatos orales u objetos materiales. El historiador debe probar que corresponden al tiempo y a la circunstancia a que se refieren y que han sido creadas por quien dice ser su autor.
Supongamos que se está trabajando con un papiro egipcio calculado en 5.000 años de antigüedad. Allí se habla de una batalla ganada por la caballería del faraón. El historiador se da cuenta de que el documento es falso, pues en esa época no se usaba el caballo para la guerra en Egipto. Por otra parte, si en lugar de un papiro se tratara de un pergamino, el documento también sería falso, no por lo que dice sino porque el pergamino comenzó a usarse como soporte de la escritura miles de años después. De modo que el historiador debe analizar con mucho cuidado la autenticidad de las fuentes, tanto en su contenido como en su forma.
Otros documentos. "Indudablemtne la historia se hace con documentos escritos. Pero también puede hacerse, debe hacerse, sin documentos escritos si estos no existen. [...] En una palabra, con todo lo que siendo del hombre depende del hombre, sirve al hombre, expresa al hombre, significa la presencia, la actividad, los gustos y la forma de ser del hombre".
L. Febre, Combates por la historia, 1953
Actividad
Contestar: El historiador Joseph Ki-Zerbo dijo que "cuando en África se muere un viejo, se pierde una biblioteca". ¿Crees que se refería a los documentos escritos, a la tradición oral o a los restos de cultura material?
Buscar en tu casa el objeto más antiguo. Tómale una fotografía, descríbelo en tu cuaderno. ¿Qué tipo de fuente es? (primaria -escrita o no escrita-, secundaria)