Los factores que dieron origen a las primeras ciudades culminaron en la aparición de la civilización, en algunos lugares del Cercano Oriente.
La palabra civilización proviene del latín civitas, que quiere decir “ciudad”. En un principio, refiere a los cambios que produjo la vida urbana respecto a la aldea. La ciudad impuso un nuevo tipo de vínculos al crear relaciones más complejas. Se acentuó la división del trabajo, lo que favoreció la aparición de trabajadores especializados. Estos podían dedicarse a tiempo completo a un oficio e intercambiar sus artículos por los alimentos producidos por la mayoría de la población campesina de la ciudad.
Para que esta especialización fuera posible era necesario contar con un sobrante de la producción. Este excedente económico permitía el intercambio interno y también con otros pueblos -para conseguir materias primas que no hubiera en la ciudad-. Hay testimonios tempranos de comercio a larga distancia, especialmente de granos por metales o maderas.
El excedente -que era también una reserva o un “seguro” contra años de malas cosechas- tenía que almacenarse en algún sitio. En tanto era producto del trabajo colectivo, ese sitio debería estar al servicio de la ciudad.
Sin embargo, los restos arqueológicos muestran que no fue repartido en partes iguales entre los miembros de la comunidad, sino que se concentró en algunos lugares: en principio, en los templos; más tarde, en los palacios o templos-palacios. De este modo, sacerdotes y reyes acumularon y administraron la riqueza colectiva, originando diferencias sociales mucho más grandes que las conocidas hasta entonces. El fenómeno de la estratificación social fue uno de los cambios fundamentales que trajo la civilización.
Para leer un poco más…
Cultura y civilización. A veces se usan estos términos con significados distintos, pero la civilización es una cultura más compleja, en la que hay ciudades -con los cambios que esto implica-. Por otra parte, cuando hablamos de una cultura o civilización en particular; por ejemplo, la egipcia o la musulmana, hacemos referencia a las realizaciones y modos de actuar de un grupo concreto que las distinguen de otros grupos humanos.
Actividad:
Resuelve el crucigrama a partir de la lectura del material.
Luego que encuentres las palabras correspondientes, busca una definición de cada una de ellas.
Crucigrama 1
Referencias Horizontales
3. Quiere decir "ciudad"
4. Lugar donde se acumulaban las riquezas.
6. Es la vida en las ciudades.
9. Acumularon y administraron la riqueza colectiva.
Referencias Verticales
Era una reseva para tiempo de escacez
Hay testimonios del que se produjo a larga distancia, especialmente de granos y metales.
5. Donde vive el rey
7. Se convierten en ciudades.
8. Se acentuó su división y favoreció la aparición de trabajadores especializados.
Crucigrama 2
Referencias Horizontales
Es la vida en las ciudades.
4. Lugar donde se acumulaban las riquezas.
7. Acumularon y administraron la riqueza colectiva.
9. Se acentuó su división y favoreció la aparición de trabajadores especializados.
Referencias Verticales
Se convierten en ciudades.
Donde vive el rey
5. Era una reseva para tiempo de escacez
6. Quiere decir "ciudad"
8. Hay testimonios del que se produjo a larga distancia, especialmente de granos y metales.