La cultura greco-romana puede sonar como algo antiguo y lejano, pero en realidad, está más presente en nuestras vidas de lo que podríamos imaginar. ¿Alguna vez te has preguntado por qué es importante conocerla? En este texto, vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la cultura greco-romana y descubrir por qué sigue siendo relevante hoy en día.
Comencemos con la antigua Grecia. Este lugar fue como el epicentro de la cultura, la filosofía y el pensamiento crítico en la antigüedad. Los griegos nos dieron un regalo invaluable: la democracia. Hoy, vivimos en sociedades democráticas que se inspiran en el sistema político griego. Además, la literatura griega nos ha brindado obras épicas como la "Ilíada" y la "Odisea" de Homero, que continúan influenciando la literatura y el cine en la actualidad.
Los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases para la filosofía occidental. Sus ideas sobre la ética, la política y la búsqueda de la verdad aún influyen en nuestras vidas. La filosofía nos ayuda a pensar críticamente, cuestionar el mundo que nos rodea y tomar decisiones informadas.
La cultura romana, por otro lado, nos dejó un legado impresionante en el campo del derecho. Las leyes romanas se convirtieron en la base de muchos sistemas legales en todo el mundo. Además, su arquitectura, como el Coliseo y el sistema de acueductos, todavía asombra a las personas hoy en día.
El latín es la lengua madre de muchas lenguas europeas, incluyendo el español, el italiano y el francés. Conocer el latín nos ayuda a comprender mejor nuestro propio idioma y las raíces de las palabras que usamos a diario.
La cultura greco-romana también ha sido una fuente inagotable de inspiración para las artes. Puedes encontrar referencias a dioses griegos y héroes en la música, la pintura, el cine y la literatura contemporáneos. Artistas como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci se inspiraron en las esculturas y la arquitectura clásica para crear obras maestras.
La cultura greco-romana es un tesoro que ha dejado una marca indeleble en nuestra sociedad. Desde la política hasta la filosofía, el arte y el idioma que hablamos, esta antigua civilización continúa influyendo en nuestra vida cotidiana. Así que, la próxima vez que te encuentres explorando la historia o disfrutando de una película, recuerda que la cultura greco-romana está presente en todas partes y sigue siendo relevante en el mundo moderno.
Actividad
1) Luego de leer el texto ¿Por qué conocer la historia de Grecia y Roma es importante?
2) Mira el video.
a) ¿En qué se diferenciaron Grecia y Roma?
b) ¿En qué se parecieron?
c) ¿Cuál surgió primero?
d) ¿Cuál te parece más importante?
CULTURA DE SÍNTESIS: Europa será un lugar de encuentro de culturas. Su área nuclear medi terránea recibió influencias del Cercano Oriente: egipcios, mesopotámicos, hebreos, fenicios y luego, el cristianismo, que ingre CULTURA DE SINTESIS sará por la isla de Chipre. Posteriormente, a partir del s. VII a.C., llegarán los árabes y los eslavos. Todos se mezclarán con las macroetnias originarias: germanos, celtas, etc.
EL MAR rodeado de tierras; baña cos tas de Europa, Africa y Asia. Está comunicado con el océano Atlántico y el mar de Mármara y éste, a su vez, se comunica con el Mar Negro.
El relieve de las tierras europeas del área es montañosa; con valles y pe queñas llanuras muy fértiles (ejemplo: la cuenca del río Po). Las costas son muy accidentadas con numerosos golfos, bahías, penínsulas, etc. Una característica singular de la región es la existencia de grandes penínsulas: Ibérica, Itálica, Balcánica y Anatolia (llamada también Asia Menor).
RELIEVE, COSTAS y PENINSULAS GRANDES
El mar está sembrado de islas, algunas agrupadas en archipiélagos, especialmente en el Mar Egeo. CLIMA El clima es agradable en general, los días son templados. En algunas penínsulas se registran temperaturas extremas con invierno muy fríos y veranos muy cálidos.
El "clima mediterráneo" ofrece gran facilidad para la horticultura, pero los productos fundamentales fueron trigo, vid y olivo. Esta trilogía fue fundamental en la economía de la región. La vid y el olivo proporcionaron vino y aceite en abundancia.
MINERALES: La zona es rica en metales como el cobre, la plata, el hierro y el estaño. También ofrece mármoles y otras rocas aptas para la construcción de edificios y esculturas.
GANADERÍA: El llamado "ganado liviano" (cabras y ovejas) fue abudnante porque podría pastar en laderas de la montaña. También criaron vacunos, caballos y asnos.
COMERCIO: Dadas las condiciones naturales: producci´n variada y facilidad para la navegación, pdorás concluir que el comercio fue una activiad económica desarrollada tempranamente. Hubo un comercio regional y otro, que podemos llamar, de "larga distancia", este se trasladaba producto de un extremo al otro del Mediterráneo.
Representaión hecha con IA-Dalee3
Actividad
3) ¿Cómo describirías la Geografía del Mediterráneo?
4) ¿Qué actividades y recursos económicos se destacan?
DESARROLLOS REGIONALES Los europeos tienen su área nuclear principal en la cuenca del mar Mediterráneo, con dos centros de desarrollo regional: Grecia y Roma.
Los griegos nunca constituyeron una unidad territorial. Prefirieron la ciudad-estado (polis) como estructura geopolítica. La polis, en sus comienzos, fue una agrupación de clanes, cuyos jefes tenían gran autoridad sobre sus integrantes.
Poco a poco fueron surgiendo autoridades comunes a todo el territorio: rey, consejo de ancianos, asambleas de nobles.
... "Te enseñaré el camino por donde se sube a la ciudad, que está cerrada por alto y torreado muro, y tiene, a uno y otro lado, un hermoso puerto de boca estrecha a donde son conducidas las embarcaciones, pues hay un lugar seguro para todas. Cerca de un magnífico templo de Poseidón, se halla el ágora... Hallarás, junto al camino, un hermoso bosque de álamos, en el cual mana una fuente y a su alrededor se encuentra un prado; allí, mi padre tiene un campo y una viña floreciente..." (fragmento del canto VI de la Odisea).
HOMERO fue un poeta que cantó las tradiciones épicas de los griegos ocurridas en los siglos XIV a VIII. Sus dos obras conocidas son la Ilíada y la Odisea, posiblemente compuestas en el siglo VIII, como recopilación de antiguos relatos. Los poemas homéricos se escribieron recién en el siglo VI a.C.
Representación de una Polis hecha con IA Dalee-3
5) Presta atención a la triada "trigo, vid y olivo". ¿Qué productos se obtienen a partir de estos?
6) ¡Dibujemos "La polis"! A partir del texto de Homero, dibuja siguiendo la descripción que realiza de las antiguas ciudades Estado griegas. Puedes inspirarte en la representación hecha con IA, pero el desafío es ser "original".
Causas de la expansión: La polis creció, su presión demográfica generó conflictos internos por la posesión de la tierra. Los clanes lucharon entre sí, los perdedores solían ser expulsados. Muchos se fueron voluntariamente a habitar otras tierras fértiles o ricas en minerales o aptas para el comercio.
En los nuevos lugares fundaron polis al estilo de sus metrópolis (ciudades de origen). Estas nuevas polis eran independientes.
El proceso de expansión ocurrió entre los siglos VIII y VI a.C. y recibó el nombre de "colonización griega".
La democracia según discurso atribuido a Pericles. “Desde el momento que el Estado, nuestro hogar, es administrado para el interés de la masa y no de una minoría, nuestro régimen ha recibido el nombre de democracia. En lo que concierne a las diferencias individuales, la igualdad se asegura a todos mediante las leyes; pero en lo que concierne a la participación en la vida pública, cada uno obtiene la consideración en razón de su mérito, y la clase a la que se pertenece importa menos que su valor personal: en fin, ninguno molesta por la pobreza o la oscuridad de su condición, si realiza servicios para la ciudad.
Conceptos claves, ¿cuáles son?
Estado
Igualdad
Leyes
Participación
ACTIVIDAD
6) Haz un vocabulario de los términos vinculados a la Democracia: Estado, Igualdad, leyes y participación.
7) Copia el esquema en tu cuaderno. ¿Quiénes podían ser ciudadanos en Atenas?¿Quiénes no?
8) Las mujeres, ¿Podían ser parte de la ECCLESIA (Asamblea)?
La educación de los ciudadanos. Hasta los siete años, el niño estaba con su madre. A esa edad los varones comenzaban a ir a la escuela de la mano del pedagogo. Los niños seguían con su madre hasta que se casaban; los de clase social alta aprendían a leer, a tocar música y a ser buenas esposas de un ciudadano. Los varones, si eran de familia rica, se educaban en escuelas de filosofía y elocuencia para poder ser líderes en la asamblea. Entre los dieciocho y los veinte años cumplían su formación militar y así adquirían todos los derechos como ciudadanos. Servían en el ejército, en distintas categorías, hasta los cuarenta y nueve años o más, según la necesidad. La homosexualidad, especialmente masculina, no solo era admitida sino también valorada.
9) Elabora una gráfica de torta con los porcentajes del cuadro anterior. En ella deberá aparecer el % de ciudadanos, mujeres y niños, metecos.
10) ¿Qué porcentaje de la población poseía derechos políticos? Fundamenta tu respuesta.