Las Olimpíadas de 1936, conocidas como los Juegos Olímpicos de Berlín, son recordadas por su intensa carga política y social. En un mundo al borde de la Segunda Guerra Mundial, estos juegos no solo fueron un escaparate deportivo, sino también un campo de batalla ideológico.
En la década de 1930, el mundo estaba cambiando rápidamente. La Alemania nazi, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, buscaba afirmar su poder y legitimidad en el escenario mundial. Las Olimpíadas de 1936 se convirtieron en una herramienta perfecta para la propaganda nazi, mostrando al país como una nación renovada y poderosa¹².
Uno de los momentos más emblemáticos fue la participación del atleta afroamericano Jesse Owens, quien desafió la ideología racista del régimen al ganar cuatro medallas de oro. Su éxito no solo fue un triunfo deportivo, sino también un poderoso símbolo de resistencia contra la discriminación y el odio¹.
Además, las Olimpíadas de Berlín fueron las primeras en ser transmitidas por televisión, lo que permitió a los nazis difundir su mensaje a una audiencia aún mayor. La ceremonia de apertura fue una demostración de poderío, con la tocha olímpica pasando por las filas de la Juventud Hitleriana².
Paralelamente, hubo esfuerzos significativos para boicotear los juegos debido a las políticas represivas del régimen nazi. Se organizaron las Olimpíadas Populares en Barcelona como un acto de protesta antifascista, aunque estos juegos alternativos nunca llegaron a realizarse debido al estallido de la Guerra Civil Española¹.
Las Olimpíadas de 1936 son un claro ejemplo de cómo el deporte y la política pueden entrelazarse, dejando un legado que va más allá de los récords y las medallas. Fueron un reflejo de las tensiones de su tiempo y un recordatorio de que la historia se construye tanto en los estadios como en los campos de batalla.
(1) A brutal história das Olimpíadas Populares de 1936: um boicote ao .... https://www.nationalgeographicbrasil.com/historia/2021/07/a-brutal-historia-das-olimpiadas-populares-de-1936-um-boicote-ao-fascismo-e-a-hitler.
(2) La brutal historia de la Olimpiada Popular de 1936: un boicot al .... https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/07/brutal-historia-de-olimpiada-popular-de-1936-boicot-al-fascismo-y-a-hitler.
(3) Juegos Olímpicos de Berlín 1936 - Atletas, medallas y resultados. https://olympics.com/es/olympic-games/berlin-1936.
También podrías leer el siguiente artículo de National Geographic:
Actividad:
Crea una presentación o infografía sobre los JJOO de Berlín 1936 en la que incluyas referencias sobre Jesse Owen y Adolf Hitler.
¿En qué aspectos estos personajes son los más representativos del evento? ¿Tenían algo en común? ¿En qué se diferencian?
¿Qué problema plantea este evento histórico?
¿Por qué es importante analizarlo este 2024?
Realizado por: Bautista Castro
Trabajo realizado por: Thiago Tessadri